Presidente

Eduardo Gómez de la Torre Freundt

egomez-de-la-torre-1

Arquitecto, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, y estudios de sociología y politología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Magíster en Economía con mención en Planificación Social y Desarrollo Regional por el “Center for Development Studies” de la Universidad de Swansea, Gales del Sur en Reino Unido.

Se ha desempeñado como asesor de la Presidencia del Congreso de la República en el periodo 2001 – 2003. Asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros entre el 2004 y 2005; y asesor del Despacho de la Cancillería de la República en los años 2011 y 2012.

Ha sido Director de la Oficina para la Región Metropolitana del Área de Programación Regional, Jefe de Proyectos de Desarrollo Rural, Planificación Participante y Generación de Empleo Masivo en el África (Sierra Leona) con la Organización Internacional del Trabajo.

Ha sido también consultor y asesor externo de USAID, la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Corporación Andina de Fomento. Sus áreas de especialización son gestión y planificación del Desarrollo Urbano y Rural. Ha sido jefe de la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la UNI. Actualmente es profesor principal en la Maestría de Planificación y Gestión del Desarrollo Regional y Urbano de la UNI.

Miembros

Eduardo Durand López-Hurtado

eduardo-durand-lopez-hurtado-1Arquitecto, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de post grado en Planificación del Desarrollo Regional y Metropolitano, en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Trabajó en la Alta Dirección del Instituto Nacional de Planificación  y en el Instituto Nacional de Desarrollo y el Ministerio del Ambiente en asuntos de planificación, desarrollo nacional, ordenamiento del territorio, conservación de la naturaleza y áreas protegidas, y desarrollo rural en áreas tropicales y Amazonía.

Fue representante en el Perú de The Nature Conservancy, a cargo de los proyectos de conservación. Trabajó desde la fundación del Ministerio del Ambiente hasta setiembre del 2016 a cargo de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos. Actualmente se desempeña como consultor independiente en los temas de desarrollo sostenible, medio ambiente y seguridad climática.

 

Luis Francisco De las Casas Orozco

Arquitecto, grluis-de-las-casas-1aduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de Maestría en Planificación y Gestión del Desarrollo Urbano y Regional.

Fue viceministro en el Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción y en el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración. Ha sido asesor de la Comisión de Industria y Turismo en el Senado de la República; miembro del directorio del Fondo de Promoción Turística y sectorista de la Corporación Nacional de Desarrollo.

Ha sido socio y gerente de Proyectos en la Consultora Aldaba y actualmente es el presidente del directorio de la Constructora De las Casas. Es especialista en temas de Planeamiento, Turismo, Vivienda y Urbanismo. Es profesor de Economía Urbana en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNI.

 

Ernesto Alayza Mujica

ernesto-alayza-mujica-1

Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Lovaina-Bélgica  y Magíster en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cuenta con una amplia experiencia de trabajo relacionada al ámbito de la docencia, investigación y proyectos de desarrollo, ocupando cargos directivos en organizaciones civiles como el Instituto Nacional de Planificación, la Comisión Episcopal de Acción Social de la Iglesia Católica del Perú (CEAS) y el Centro de Estudios y Acción para la Paz –CEAPAZ.

Se ha especializado en temas relacionados con la planificación, análisis y gestión de áreas y temas sociales,  promoción y educación de los Derechos Humanos, para sectores jóvenes y adultos y  cultura de paz: aspectos éticos y políticos sobre los que ha escrito diversas publicaciones. En la actualidad, es catedrático de Teología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Mauricio Novoa Cain

mauricio-novoa-cain-1

Abogado de la Universidad de Lima, cuenta con un MPhil y PhD de la Universidad de Cambridge. Sus áreas de especialización son arbitraje, asesoría estratégica, edición e historia.

Se ha desempeñado profesionalmente como presidente de la Fundación Ortega y Gasset en Perú, socio de BNA, Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi, Asesor del Ministerio de Defensa y la Universidad de Lima.

Ha publicado, en 2016, con la editorial Brill Nijhoff: The Protectors of Indians in the Royal Audience of Lima: History, Careers and Legal Culture, 1575-1775; con el Ministerio de Defensa, en 2015, publicó el libro Bolognesi, y en 2014, el libro Cáceres.

 

Gonzalo Ortiz de Zevallos

gonzalo-ortiz-de-zevallos-1

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una amplia experiencia como consultor corporativo y docente. Fue socio de Price Waterhouse y profesor universitario de Derecho en la Universidad Jesuita de Sophia en Tokio. Durante 1996, fue asesor del Gobierno del Perú en la preparación de la nueva Ley de Banca, vigente en el Perú.  Entre 1999 y 2005 fue Presidente del Comité de Inversiones y Tecnologías Extranjeras, CONITE (agencia del Estado peruano responsable de promover la inversión y las tecnologías extranjeras en este país).

Ha sido socio, especialista en banca y finanzas corporativas, en Arthur Andersen y Ernst & Young. Miembro del Directorio, Presidente del Comité de Auditoría y Miembro del Comité de Riesgos de Compartamos Financiera S.A., Consejero del Directorio de Servicios Aéreos de los Andes S.A.C., Miembro del Directorio (Consejo de Administración) de Refinería La Pampilla S.A.A.

Actualmente, ha sido designado miembro de diversos Tribunales Arbitrales por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, donde ejerce la condición de Árbitro Único de un Tribunal Arbitral.

 

Miguel Uccelli Rodríguez

miguel-uccelli2

Profesional en Ciencias Económicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Contador Público Colegiado. Se ha especializado en Administración, Contabilidad, Finanzas, Auditoría y Técnicas de Negociación en Colombia, México y Estados Unidos de Norteamérica.

Se ha desempeñado como Miembro de la Plana Profesional y Auditoria de Price Waterhouse Peat & Co. Ha sido Director Gerente General de Industria Peruana del Alambre S.A; Director Gerente General de Negociación Lanera del Perú S.A; hasta el 2003 fue Presidente del Centro de Acopio y Transformación de Cultivos Andinos SAC. Asimismo, presidió la Asociación Benéfica Prisma. Director Tesorero de la Sociedad Nacional de Industrias, hasta 2007.

Actualmente se desempeña como Presidente del Directorio, Gerente General de Invernaderos Hidropónicos del Perú SAC.

 

Laura Bedoya de Vivanco

laura-bedoya

 

 

 

 

 

Marisa N. de Canaval

marisa-de-canaval2