MSH-Perú y White Ribbon Alliance se Asocian para Mejorar la Salud Materna y la Nutrición Infantil en Bolivia (Campaña «Autocuidado en la comunidad)
5 de abril de 2017, Washington, DC – Cada día mueren dos mujeres en Bolivia por causas relacionadas al embarazo, parto o posparto. Esta cifra es cuatro veces más alta para las mujeres indígenas de las zonas rurales que para las mujeres de las ciudades. Estas muertes son desgarradoras e inaceptables, ya que la mayoría pueden ser evitadas solo implementando pequeñas mejoras en la atención en salud y nutrición. Es por esto que White Ribbon Alliance (WRA) y MSH-Perú, con esperanza y entusiasmo, anuncian una nueva asociación para ayudar a las mujeres en edad fértil en el área rural del Beni a tomar decisiones informadas en salud durante sus embarazos, como también para mejorar la nutrición de las mujeres embarazadas y sus hijos.
Ubicado en las llanuras del municipio de Moxos, el departamento del Beni cuenta con sólo 3 médicos y 4 establecimientos de salud por cada 10.000 habitantes, muy por debajo de las recomendaciones mínimas de la Organización Mundial de la Salud para poder proporcionar servicios esenciales de atención materna e infantil. En comparación con un promedio nacional del 83%, solo la mitad (52%) de la población de mujeres indígenas y de las que viven en las zonas rurales de Bolivia reciben atención calificada por parte de personal de salud durante el parto. Además, los casos de anemia y deficiencia de micronutrientes están muy extendidos en los niños de Beni, quienes presentan la tasa más alta de bajo peso al nacer en Bolivia.
A través del trabajo con el personal de salud y con el liderazgo de MSH-Perú, el programa capacitará a las mujeres para identificar las señales de peligro durante el embarazo y para seguir las mejores prácticas en el cuidado del recién nacido, incluyendo la obtención de servicios pre y postnatales y el uso de micronutrientes para la madre y su recién nacido. El marco general del programa está dirigido a asegurar que las mujeres entiendan sus derechos en salud, incluyendo los servicios y bonos garantizados por las leyes bolivianas y proporcionar un marco de referencia para una solución a nivel de políticas públicas. Este programa es parte de una instancia mayor de WRA para el autocuidado, la cual recibe el apoyo de Salud del Consumidor de Bayer.
Textualmente la CEO de White Ribbon Alliance, la Sra. Betsy McCallon, expresa lo siguiente: “Hacemos un llamado a todos para trabajar de manera diferente en el abordaje de estos inmensos desafíos. Esto significa romper estructuras y trabajar intersectorialmente. Esto significa desafiar el statu quo y apoyar a las personas a tener la confianza en sí mismas y conocimientos para llevar adelante acciones que mejoren sus propias vidas y las de sus familias.” La implementación del proyecto de autocuidado en la comunidad se lanzó esta semana en Bolivia con una sesión de planificación de tres días dirigida por WRA y MSH-Perú.
Edgar Medina Figueroa, Director Ejecutivo de MSH- Peru dice: “En MSH-Perú creemos que los problemas de salud pública podrían resolverse con la participación activa y el liderazgo de mujeres, familias, comunidades y líderes locales para generar un movimiento de autocuidado y para mejorar las determinantes de la salud que crean los problemas de salud.
Folleto informativo White Ribbon Alliance
Galería de imágenes