¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO PTAR TITICACA?
MÁS DE UN MILLÓN DE BENEFICIARIOS
- El Proyecto PTAR Titicaca comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca.
- Es la primera Iniciativa Privada Cofinanciada concesionada por el Estado Peruano Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco de una Asociación Público Privada (APP), que garantiza una construcción adecuada, eficiente operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales.
- Ejecutada por Operadora Ecológica del Titicaca S.A.C. (OPETI).
Beneficios
sociales
COMPONENTES DEL PROYECTO
Componente 1

Construcción de colectores principales de desagüe a gravedad en las ciudades de Juliaca, Puno, Ilave, Juli, Ayaviri y Moho
Componente 2

Construcción de estaciones de bombeo, líneas de impulsión, plantas de tratamiento y disposición final de las aguas tratadas en las ciudades de Juliaca, Puno, Ilave, Juli, Ayaviri y Moho
Componente 3

Operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, cumpliendo las normas ambientales en las ciudades de Juliaca, Puno, Ilave, Juli, Ayaviri, Moho, Azángaro, Lampa, Huancané y Yunguyo